Medicina deportiva
La medicina deportiva es un campo multidisciplinario que integra varias especialidades para optimizar la salud, el rendimiento y el manejo de lesiones de los atletas y las personas físicamente activas. Su sistema es amplio y cubre varias áreas clave
Fisioterapia
La fisioterapia, como rama de la medicina, es una profesión de la salud dedicada a mejorar y restaurar el movimiento funcional y la salud física. A diferencia de campos como la medicina deportiva, la ortopedia o la neurología, que son dominios especializados de la medicina, la fisioterapia abarca todo el cuerpo humano a través de varios sistemas y es parte integral de la rehabilitación y la prevención en un contexto médico amplio.
Ortopedia
La ortopedia es la rama de la medicina que se ocupa del diagnóstico, tratamiento, prevención y rehabilitación de trastornos y lesiones que afectan al sistema musculoesquelético, que incluye los huesos, articulaciones, ligamentos, tendones, músculos y nervios. La atención ortopédica puede implicar métodos quirúrgicos y no quirúrgicos, que van desde el tratamiento de fracturas y dislocaciones hasta el manejo de enfermedades crónicas como la artritis.
Tratamiento del dolor
El tratamiento del dolor es una rama de la medicina centrada en reducir o eliminar el dolor, mejorando la calidad de vida de las personas que sufren dolor crónico, agudo o dolor resultante de una lesión, cirugía o enfermedad. Implica una amplia gama de enfoques terapéuticos e intervenciones médicas diseñadas para controlar la experiencia sensorial y emocional del dolor, lo que permite a los pacientes recuperar la función y afrontar mejor su malestar.
Neurología
La rehabilitación neurológica es un componente vital del tratamiento para pacientes que sufren lesiones o enfermedades neurológicas. Se centra en ayudar a las personas a recuperar las capacidades motoras, cognitivas y funcionales perdidas y a mejorar su calidad de vida en general. El proceso de rehabilitación aprovecha diversas terapias, incluidas la fisioterapia, la terapia cognitiva, la terapia del habla y la terapia ocupacional, para ayudar a los pacientes a recuperarse y adaptarse a sus nuevas realidades después de un evento neurológico.